Los webhook son acciones que se ejecutan como resultado a una acción anterior. En Fastalia hay disponibles una multitud de acciones que disparan un webhook pero si considera que nos falta o le hes necesaria alguna otra no dude en comunicarlo y se le configurará en la plataforma.
Por defecto se incluye pregrabada una acción por defecto de envio de mail en la realización de un pedido, ese seria uno de los tipos más sencillos de webhook que hay disponibles, pero hay más.
Pasemos a ver los campos de la configuración:
Nombre: Identificador amigable para el webhook, aqui podemos asignar un nombre para poder identificarlo facilmente en los logs y en listados.
Orden de ejecución: Cada acción de disparo admite varios webhook y estos se pueden traspasar datos entre ellos, podemos enviar los datos de un pedido a un ERP y guardar el código de pedido que nos devuelva el ERP en un campo para poder asignarlo al pedido.
Disparador: Indica que acción de la plataforma disparará el hilo de webhooks
Tipos de Webhook
A. Envío de mail: El más simple de todos recoge los datos de la acción y los envía a tantos usuarios como se establezca. En el campo Plantilla de mail se selecciona el diseño del mail a enviar entre los que haya creado en la plataforma.
B. Envío de datos a servidor:
Admite diferentes tipos de envío según los parametros que le marque el servidor que recibe la comunicación:
GET: Envío de datos sencillos, del tipo clave=>valor
POST: Si se desea enviar un xml o json en el cuerpo de la petición deje el nombre de campo vacio
SOAP: Le solicitará una dirección del archivo de configuración WDSL de su servidor deberá introducirla y procesarla, después de eso tendrá todas las funcionalidades del servidor remoto en el cuadro funciones.
Una vez hecho esto ya puede seleccionar la función que desee ejecutar en el servidor remoto y proceder a su configuracion.
En el cuadro de la derecha de la página apareceran todos los campos necesarios para poder ejecutar dicha función en el servidor SOAP, rellenelos según corresponda por las indicaciones del departamento técnico.
Los campos de envío de parametros admiten los objetos de datos disponibles en cada webhook, consulte la guia de objetos para mayor información.
C. APIs externas:
Si dispone de APIs externas activas estas serán mostradas aquí para su utilización. Al seleccionarla, al igual que con los servidores SOAP, aparecerá debajo de ella un menu desplegable con las funciones que permite esa API para que seleccione la más conveniente.
Aquí se le muestra un ejemplo del API de Salesforce y las opciones disponibles:
Al seleccionar la función deseada le aparecerán los campos necesarios en la sección derecha.
Procesando la respuesta
El campo error nos permite incluir la etiqueta del campo que el servidor remoto usa para la información de errores en las respuestas, este campo será revisado para saber si se ha producido algún tipo de error en la comunicación de ser así se detendrá la ejecución del hilo de webhooks y se almacena el error producido en la seccion de log desde donde se puede relanzar la ejecución.
Campos a almacenar de la respuesta
Nos permite reetiquetar los campos que envia como respuesta el servidor remoto. Así, por ejemplo, el campo order_number_id lo podemos reetiquetar a numpedido para un posterior uso en el hilo de webhooks.
Tanto si la comunicación es satisfactoria como en caso contrario los webhook almacenan el resultado de ejecución en la sección log para su revisión.